El martes se presentaría un sistema frontal que estaría en condiciones de ser estimulado en la provincia de Choapa, mientras que el viernes se extendería a toda la zona
Ayer al mediodía llegó al Aeropuerto La Florida el avión Piper Navajo, de la empresa RG Aircraft, que esta semana, con la ocasión de las condiciones meteorológicas adecuadas, podría iniciar el procedimiento de estimulación artificial de nubes que está planificado llevar a cabo en la región.
El seremi de Agricultura, Juan Francisco García, detalló que la nave ya cuenta con todos los permisos y los manuales de vuelo, trámite que había sufrido un retraso y que “ya el día martes, si el frente llega a la zona, estaríamos en condiciones de comenzar estimulando en el sector sur de la región, en la provincia de Choapa”.
En tanto, el viernes, ya “cabría la posibilidad de que este frente se extienda por toda la región”, manifiesta el secretario regional, quien informa, además, que están instalados los satélites que debían ser colocados en la zona “que nos permiten identificar los núcleos de aire frío que son estimulables y, cuando se den las condiciones, vamos a realizar la estimulación”, dijo.
En tanto, Felipe Martin, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), manifestó, eso sí, que son condiciones bastante bajas “estimamos que puede llegar a partir entre martes o miércoles el frente, van a ser aproximadamente 4 milímetros en la región, pero la isoterma está a un nivel bastante bueno, aspiramos que se den las opciones para poder aplicar”.
Martin dice que va a haber una mesa regional para tomar la decisión sobre el mejor momento para la aplicación entre los meteorólogos y todas las autoridades regionales “quienes van a monitorear que sea lo más efectivo posible”.
Fernando Avaria, piloto de la aeronave, explica que aún no saben si el frente es óptimo, pero que están a la espera de la orden del meteorólogo de tierra, quien les dará la señal de qué nube es ideal y en qué zona.
Fuente: Diario El Día
Ayer al mediodía llegó al Aeropuerto La Florida el avión Piper Navajo, de la empresa RG Aircraft, que esta semana, con la ocasión de las condiciones meteorológicas adecuadas, podría iniciar el procedimiento de estimulación artificial de nubes que está planificado llevar a cabo en la región.
El seremi de Agricultura, Juan Francisco García, detalló que la nave ya cuenta con todos los permisos y los manuales de vuelo, trámite que había sufrido un retraso y que “ya el día martes, si el frente llega a la zona, estaríamos en condiciones de comenzar estimulando en el sector sur de la región, en la provincia de Choapa”.
En tanto, el viernes, ya “cabría la posibilidad de que este frente se extienda por toda la región”, manifiesta el secretario regional, quien informa, además, que están instalados los satélites que debían ser colocados en la zona “que nos permiten identificar los núcleos de aire frío que son estimulables y, cuando se den las condiciones, vamos a realizar la estimulación”, dijo.
En tanto, Felipe Martin, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), manifestó, eso sí, que son condiciones bastante bajas “estimamos que puede llegar a partir entre martes o miércoles el frente, van a ser aproximadamente 4 milímetros en la región, pero la isoterma está a un nivel bastante bueno, aspiramos que se den las opciones para poder aplicar”.
Martin dice que va a haber una mesa regional para tomar la decisión sobre el mejor momento para la aplicación entre los meteorólogos y todas las autoridades regionales “quienes van a monitorear que sea lo más efectivo posible”.
Fernando Avaria, piloto de la aeronave, explica que aún no saben si el frente es óptimo, pero que están a la espera de la orden del meteorólogo de tierra, quien les dará la señal de qué nube es ideal y en qué zona.
Fuente: Diario El Día
Comentarios
Publicar un comentario