

Los batanes, utensilios de piedra utilizadas para moler granos andinos como quinua, trigo o cebada serán presentados por Sierra Exportadoera en la edición 2012 de Mistura, para que todos los asistentes y los especialistas de la gastronomía puedan apreciar esta milenaria pieza de la cocina peruana.
Pablo Calsin Yucra será uno de los artesanos que estará con sus batanes en Mistura, representando a los picapedreros de Amantani, Puno, de donde son originarias estas piezas.
El Municipio de Amantani y Sierra Exportadora firmaron esta semana un Acuerdo Productivo para implementar una Escuela Municipal de Arte Neoancestral en este pueblo del altiplano, donde los artesanos en tallado de piedra puedan difundir su trabajo y perfeccionar sus piezas para que puedan llegar a mercados regionales, nacional e internacional; conservando sus técnicas ancestrales e incorporando diseños y usos contemporáneos.
Los batanes de Amantani son producidos en piedra volcánica porosa y son fabricados por maestros picapedreros que mantienen las técnicas ancestrales, la originalidad en su fabricación y uso desde la época de los incas. Las características de las piedras son únicas, resaltando los tonos de sus colores, en los que predominan el gris, y una textura particular; lo que las diferencia de las piezas neolíticas en otras partes del mundo.
El distrito de Amantani es uno de los 15 que conforman la provincia de Puno, en la región del mismo nombre. Es un distrito de carácter insular: comprende la isla de Amantani, así como la isla de Taquile, ambas en el lago Titicaca. Tiene una extensión de 9.28 Kilómetros cuadrados, en los que habitan cinco mil personas repartidas en diez comunidades campesinas y un centro poblado. Para llegar a Amantani hay que tomar una lancha en el puerto de Puno.
Los batanes de Amantani serán expuestos y comercializados en Mistura 2012 gracias al esfuerzo de Sierra Exportadora y el Municipio de Amantani. Como adelanto de esta muestra, el maestro Pablo Calsin Yucra participó esta mañana en la conferencia de prensa convocada por los organizadores del más importante evento gastronómico del Perú.
Lima, 7 de Junio 2012
Pablo Calsin Yucra será uno de los artesanos que estará con sus batanes en Mistura, representando a los picapedreros de Amantani, Puno, de donde son originarias estas piezas.
El Municipio de Amantani y Sierra Exportadora firmaron esta semana un Acuerdo Productivo para implementar una Escuela Municipal de Arte Neoancestral en este pueblo del altiplano, donde los artesanos en tallado de piedra puedan difundir su trabajo y perfeccionar sus piezas para que puedan llegar a mercados regionales, nacional e internacional; conservando sus técnicas ancestrales e incorporando diseños y usos contemporáneos.
Los batanes de Amantani son producidos en piedra volcánica porosa y son fabricados por maestros picapedreros que mantienen las técnicas ancestrales, la originalidad en su fabricación y uso desde la época de los incas. Las características de las piedras son únicas, resaltando los tonos de sus colores, en los que predominan el gris, y una textura particular; lo que las diferencia de las piezas neolíticas en otras partes del mundo.
El distrito de Amantani es uno de los 15 que conforman la provincia de Puno, en la región del mismo nombre. Es un distrito de carácter insular: comprende la isla de Amantani, así como la isla de Taquile, ambas en el lago Titicaca. Tiene una extensión de 9.28 Kilómetros cuadrados, en los que habitan cinco mil personas repartidas en diez comunidades campesinas y un centro poblado. Para llegar a Amantani hay que tomar una lancha en el puerto de Puno.
Los batanes de Amantani serán expuestos y comercializados en Mistura 2012 gracias al esfuerzo de Sierra Exportadora y el Municipio de Amantani. Como adelanto de esta muestra, el maestro Pablo Calsin Yucra participó esta mañana en la conferencia de prensa convocada por los organizadores del más importante evento gastronómico del Perú.
Lima, 7 de Junio 2012
Comentarios
Publicar un comentario