Ir al contenido principal

El evento agro tecnológico más importante del 2015

Esta versión de la feria reúne a más de 170 empresas proveedoras de maquinarias, equipos, suministros y servicios para la industria agrícola que representan a 11 países, y se espera la asistencia de más de 20 mil visitantes.
En el evento se realizarán además una serie de actividades paralelas que, sin duda, serán un real aporte para el desarrollo agrícola del futuro.
  •  
La feria internacional TECNOAGRO PERÚ 2015, consolidada como la mayor feria tecnológica del agro peruano, es sin lugar a dudas, el principal encuentro de proveedores de este año para la agricultura, agroindustria y agro exportación, tanto a nivel nacional como internacional. La feria se llevará a cabo los días 02, 03 y 04 de julio del presente año, en el Campo Ferial de la Universidad Nacional Agraria La Molina, ubicada en la ciudad de Lima, considerándose desde ya, el evento más importante y de mayor magnitud del sector agrícola para el 2015.
La mega muestra tecnológica, organizada por Grupo Target S.A.C., y que se ha desarrollado durante 05 años consecutivos de forma descentralizada en diferentes regiones del país, retorna a la ciudad de Lima con una nueva sede especialmente acondicionada para este encuentro tecnológico, el cual posee un área de 20,000 mts2 de piso de exhibición, y contará además con 01 sector principal conformado por stands comerciales, 01 sector exclusivo para la demostración y exhibición de maquinaria agrícola a campo abierto y 02 salones acondicionados para el dictado de conferencias y reuniones de negocios. Asimismo, se espera la asistencia de diferentes delegaciones de todas las regiones del país, las cuales estarán compuestas por importantes autoridades y empresarios.
En esta 6ta versión internacional de TECNOAGRO PERÚ 2015, más de 170 stands comerciales serán cubiertos por empresas proveedoras de 11 países de los 05 continentes, provenientes de Turquía, España, China, Argentina, EE.UU., Brasil, Canadá, Chile, Bélgica, Italia, México y Perú. Estas empresas darán a conocer más de 1,000 soluciones, novedades y tendencias tecnológicas del mundo entre maquinarias, equipos, suministros y servicios para la agricultura, agroindustria y agro exportación, con una oferta que incluirá a toda la cadena productiva. Países como España y China, contarán con sus propios pabellones, en donde se agruparán diversas empresas proveedoras que han desarrollado una estrecha relación con la agricultura peruana.
Novedades Tecnológicas
Como todos los años, la feria contará con diferentes novedades tecnológicas entre maquinarias, equipos y soluciones para el sector agrícola, junto con variadas e innovadoras propuestas de vanguardia, por lo tanto se espera que en este evento, exclusivo para empresarios y profesionales del sector, se congreguen unos 15,000 visitantes durante los tres días de feria. A continuación, detallamos algunas novedades que destacadas compañías proveedoras de primer nivel, exhibirán en el evento:
Materiales e insumos para viveros, neumáticos, equipos de bombeo, motores eléctricos, sustratos para la germinación, equipos de pulverización, riego tecnificado por goteo y aspersión, tractores agrícolas, accesorios de riego tecnificado, sistema integrado de gestión de calidad, medio ambiente y seguridad, líneas de selección y calibrado para frutas y hortalizas, herramientas profesionales, maquinaria agrícola, geo sintéticos, construcción modular, materiales en acero inoxidable, plásticos de ingeniería, fertilizantes orgánicos, proyectos de riego localizado, metalmecánica, conexiones para tubería HDPE, insumos para el agro, abono orgánico, estructuras metálicas, maestranza, viveros e invernaderos, discos agrícolas, planchas de acero galvanizado y aluminizado, fertilizantes, vehículos medianos y ligeros, camiones, calderos y recipientes a presión industrial, geo sintéticos, riego mecanizado por pivote, equipos electrónicos, vivero frutícola, cinta de riego, maquinaria agrícola de corte, trituradoras de resto de poda, tractores agrícolas, hidroponía, maquinaria para reciclaje de bioresiduos, tractores e implementos agrícolas, pisos de porcelanato, materiales para la construcción y la agricultura, abono orgánico, tubos de polietileno para riego, línea de goteo y cinta de goteo, maquinaria agroforestal, implementos agrícolas, bombas electrógenas para arados, agroquímicos, generadores, bombas agrícolas, maquinaria para trigo, arroz, maíz, riego tecnificado, equipos para la aplicación de pesticidas, atomizadoras y pulverizadoras de alta potencia, entre muchas tendencias innovadoras.
Actividades Paralelas
Como ya es tradición, TECNOAGRO PERÚ 2015 se convertirá en el epicentro de diferentes actividades relacionadas a la actividad agrícola. En esta nueva versión, tendrá lugar el VI Congreso Internacional de Agro tecnologías, donde especialistas expondrán sobre diferentes soluciones tecnológicas para los nuevos desafíos del agro. Simultáneamente, se desarrollará la Demostración de Maquinaria en Movimiento a Campo Abierto, donde más de 50 máquinas e implementos agrícolas realizarán labores de siembra, cosecha y pulverización, brindando a los asistentes la oportunidad de ser partícipes de esta gran muestra dinámica en tiempo real. Asimismo, se realizarán Reuniones de Negocios, donde los exhibidores buscarán ampliar su red de clientes y establecer alianzas estratégicas a mediano y largo plazo. Por último, se llevarán a cabo diversos Sorteos Empresariales de productos entre los asistentes que visiten la feria, posicionando así la marca ante un público netamente consumidor.
Con todas estas actividades, no hay duda que TECNOAGRO PERÚ 2015 será el centro de los Agronegocios en la comunidad agrícola peruana, y la ocasión ideal para informarse, compartir, detectar y concretar nuevas oportunidades de negocio. Además, es una enriquecedora instancia para el intercambio de experiencias, conocimiento y tendencias, gracias a la amplia exhibición de tecnologías y a las diversas actividades paralelas que se desarrollan en torno a este importante evento, que nuevamente concentra a la industria agrícola nacional y extranjera en un mismo lugar.
Para visitar la feria solo debe registrarse en www.tecnoagroperu.com.pe
Contacto:
Whitney Barrantes Cáceres
Dpto. Marketing
GRUPO TARGET SAC
Oficina  : +51.1. 566-4502
Movíl     : +51.1. #865166
Nextel:
+51.1.  134*9181
coordinacion@targetcomunicaciones.com.pe

Comentarios

Entradas populares de este blog

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...