Ir al contenido principal

Evento es organizado por la Asociación de Exportadores ROSARIO BAZÁN DE DANPER SERÁ PANELISTA EN

Importante cadena de noticias CNN en español viajó hace unos meses a  Trujillo para conocer más sobre la cadena logística que emplea DanPer para exportar eficientemente sus productos.

Rosario Bazán,  Gerente General de DanPer y Presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad participará como panelista en el I Foro Logístico para el Comercio Exterior,  organizado por la Asociación de Exportadores  (ADEX),  que se llevará a cabo en Lima el próximo 30 de Junio.

En el panel de expertos que disertarán sobre “Los retos que debe asumir el Perú para lograr la seguridad en la cadena logística que requieren las exportaciones”, también  estarán presentes altos funcionarios de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), de la Autoridad Portuaria Nacional  (APN) y del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo  (MINCETUR).

El Foro Logístico para el Comercio Exterior, organizado por ADEX tiene como objetivo dar a conocer a la comunidad empresarial las nuevas tendencias internacionales, políticas públicas y las herramientas útiles para el desempeño logístico en el país, lo que servirá para mejorar la competitividad de los exportadores y continuar con la promoción comercial y consolidación de la cadena de abastecimiento nacional.

Hay que recordar que la importante cadena de noticias CNN en español viajó hace unos meses a Trujillo para entrevistar a Jorge Arangurí, co-fundador y director ejecutivo de la empresa, a fin de conocer más sobre la cadena logística que emplea DanPer para exportar eficientemente sus productos a los mercados internacionales.

En el reportaje se destacó la  rapidez de la distribución debido al corto tiempo que cuenta para cosechar y seleccionar el producto, enviarlo a Lima de manera refrigerada  y finalmente,  transportarlo vía aérea a los destino. Todo esto en tiempo récord.

DanPer es una de las principales empresas exportadoras de espárragos del país. Su oferta también está compuesta por mangos, alcachofas, uvas y pimientos, así como otros frutos, ya sean frescos, congelados o en conservas.

Sus envíos llegan a los cinco continentes, cuenta con más de 100 mil colaboradores y campos en el norte y sur del Perú que le permite abastecer a esos mercados todo el año. Solo el espárrago genera a la empresa casi US$ 70 millones. La clave para que llegue en inmejorables condiciones es su logística bien sincronizada.

Importancia de una buena logística
La logística en una empresa planea, implementa y controla la circulación eficiente y el almacenamiento adecuado de los productos entre el punto donde son cultivados y el punto donde son consumidos. Siempre buscando satisfacer la demanda de los consumidores.

Por eso, y teniendo en cuenta el mercado globalizado, las empresas siempre están innovando para alcanzar ventajas competitivas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...