Durante dos días, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), institución pública adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), capacitó en temas forestales a pobladores de comunidades nativas shipibas del distrito de Masisea, en la provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali.
Fue en el marco del II Curso Taller denominado “Fortalecimiento de las capacidades sobre roles, funciones y competencias del OSINFOR, manejo de instrumentos de medición y cubicación de madera e implementación de censo forestal”, que esta institución organizó y que estuvo dirigido a las comunidades nativas afiliadas a la Organización de Desarrollo del Distrito Indígena de Masisea (ORDIM).
Esta actividad se realizó el 23 y 24 de mayo y contó con la participación de 66 representantes provenientes de las comunidades nativas shipibas de Vista Alegre, Nuevo Paraíso, Flor de Ucayali, Santa Martha, Sol Naciente ySanta Rosa de Dinamarca –donde se dictó el curso taller- y su anexo Nueva Luz.
Además de la participación del presidente de la ORDIM, Ponciano Sinuiri Vásquez, en calidad de expositores intervinieron profesionales de la Municipalidad Distrital de Masisea, de la Dirección de Cultura de Ucayali, de la Agencia Agraria de Masisea, del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y de la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali (DGFFS-U).

De esta manera, el OSINFOR ratifica su compromiso de contribuir a la reducción de la vulnerabilidad de las comunidades nativas, ya que luego de los acuerdos de la Mesa de Trabajo sobre la problemática de Tala Ilegal, realizada en Pucallpa en setiembre del año pasado, organizó dos talleres similares.
El primero de ellos lo realizó en noviembre de 2014 y estuvo orientado a las comunidades afiliadas a la ORDIM, mientras que el segundo lo organizó en marzo pasado para colectividades pertenecientes a la Asociación de Comunidades Nativas Asheninkas – Asháninkas de Masisea y Callería (ACONAMAC).
El OSINFOR es la entidad encargada a nivel nacional de supervisar y fiscalizar el aprovechamiento sostenible y la conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre, así como de los servicios ambientales provenientes del bosque otorgados por el Estado, y de fortalecer las capacidades de los diversos actores del sector, en concordancia con la Política Forestal dictada por la Autoridad Nacional Forestal.
Comentarios
Publicar un comentario