Ir al contenido principal

Productos andinos se exhibirán a través de La Tiendecita Andina en el Summer Fancy Food en Nueva York

Aceite de Sacha inchi, chips de maíz morado, fideos de quinua, maca y quinua orgánica, entre otros productos promovidos por Sierra Exportadora, se presentarán en feria N° 1 de América

La Tiendecita Andina de Sierra Exportadora exhibirá los productos andinos con valor agregado que forman parte de este mecanismo de promoción, en el Summer Fancy Food Show, en Nueva York, Estados Unidos, desde este 28 de junio hasta el martes 30, gracias a la invitación de Promperú (Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo).

De esta manera, el aceite de Sacha inchi, chips maíz morado, fideos de quinua, maca y quinua orgánica, así como infusiones orgánicas de alcachofa, yacón, menta andina y manzanilla, se exhibirán en un módulo que se instalará en el pabellón peruano- Stand 3215, concedido por Promperú.

Además, se exhibirán chocolates hechos con cacao de la región Cusco, cacao en polvo, cacao orgánico, Quinuazana (refrescos de quinua con manzana), harina de quinua, quinua germinada, lúcuma en polvo y café, entre otros.  

Las empresas que elaboran estos productos forman parte de la estrategia comercial de Sierra Exportadora, de manera que reciben asesoría en cuanto a diseños de empaque y logística, entre otros. A través del ingreso a La Tiendecita Andina, también logran conseguir nuevos mercados locales, y se les viene apoyando en cuanto al ingreso a nuevos mercados internacionales, mediante la participación en diversas ferias.

En lo que va del año, con apoyo de esta entidad se ha logrado exhibir diversos  productos peruanos provenientes de la sierra del país en la Feria de Italia “Tuttofood 2015”, Feria SIAL China 2015 y Feria THAIFEX - World of Food Asia 2015 en Tailandia.

En esta oportunidad, los productos mencionados estarán presentes en el Summer Fancy Food Show, el cual es considerado la feria número 1 de América del sector de alimentos elaborados y con valor agregado.  Las recientes ediciones de este evento atrajeron entre 19.000  y 32.000 visitantes de tiendas de departamentos, supermercados, restaurantes y otros negocios relacionados con los alimentos y bebidas de calidad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...