Sierra Exportadora cumple con los ofrecido en setiembre del 2014 y productos propios de la zona se exportarán a Estados Unidos, Asia y Europa
Una nueva planta ubicada entre los distritos de Jesús y Namora, jurisdicción del centro turístico La Colpa, región Cajamarca, empezará a procesar en el mes de julio pastas de ajíes, rocoto, palta, tomate, yerbas aromáticas tipo huacatay, culantro y albaca, cumpliendo de esta manera lo ofrecido por Sierra Exportadora en setiembre del año pasado.
El jefe de la sede Cajamarca de Sierra Exportadora, Randy Barreto, indicó que esta moderna instalación es de la empresa Maquila Agroindustrial Export E.I.R.L, compañía articuladora de esta institución, y que dicha instalación de equipos y maquinaria culminó en el mes de mayo.
Barreto explicó que la planta tiene capacidad para producir hasta 10 toneladas diarias de pastas y salsas de ajíes y rocotos, por lo que ahora el reto de Sierra Exportadora es lograr que los agricultores cajamarquinos se dediquen a cultivar rocotos y otros productos como los ya mencionados.
“Estos nuevos cultivos son altamente rentables no solo por el precio, sino porque gracias a nuestra empresa ancla –Maquila Agroindustrial Export– se tiene el mercado asegurado, pues estas pastas irán camino hacia el mercado internacional como Europa, Asia y Estados Unidos”, sostuvo.
Acotó que la misma empresa también viene apostando por Cajamarca, ya que tiene previsto desarrollar sus actividades comerciales hasta por 25 años más.
Barreto indicó que Sierra Exportadora tiene proyectado la instalación de más fábricas procesadoras para que industrialicen productos propios de la zona, y puedan ser exportados al mercado internacional con una mayor ventaja competitiva. Recordó que este organismo público tiene como objetivo principal articular la producción que se genera en las zonas alto andinas del país con el mercado internacional principalmente.
De igual forma, ratificó su compromiso con los agricultores de las diferentes provincias de Cajamarca, a brindarles el apoyo y la asistencia técnica si deciden apostar por estos nuevos cultivos, especialmente en su manejo agronómico.
Comentarios
Publicar un comentario