FONCODES: Haku Wiñay y Noa Jayatai muestran cifras de su impacto en poblaciones de zonas rurales de sierra y selva

Trece mil 509 sistemas sencillos de riego tecnificado por aspersión vienen operando las familias usuarias de Haku Wiñay y Noa Jayatai. Esto implica la incorporación al riego de alrededor de 2 mil nuevas hectáreas de tierras de cultivo.
A la fecha, una mayoría de los usuarios han adquirido nuevos aspersores con sus propios recursos, lo cual ha permitido ampliar la extensión de las parcelas de cultivo de hortalizas y pastos mejorados.
Asimismo 30 mil 552 huertos familiares a campo abierto y en fitotoldos, equivalentes a 306 hectáreas de tierras de cultivo, se encuentran produciendo hortalizas de diversas especies: lechuga, zanahorias, betarraga, cebolla china, col, perejil, y hasta frutales. Esto permite a las familias mejorar su dieta alimentaria al incorporar minerales y vitaminas en la alimentación en especial de los niños de hogares rurales con poca o nula tradición en la producción y consumo de hortalizas. El excedente lo venden en las ferias del mercado local y obtienen ingresos económicos.

Con el proyecto Haku Wiñay Y Noa Jayatai también se han instalado 29 mil 900 módulos de producción de abonos orgánicos (compost, bocashi, humus de lombrices, biol), que son utilizadas con éxito en el cultivo de hortalizas.
Del mismo modo, se vienen produciendo mil 318 hectáreas de pastos cultivados asociados como alfalfa, trébol y rye grass, en parcelas destinadas a la alimentación de crianzas de animales menores, especialmente cuyes, cerdos y ovinos. Los usuarios de Haku Wiñay y Noa Jayatai ampliaron 2.5 veces sus áreas de pastos con la instalación de las parcelas demostrativas, a fin de disponer de mejores alimentos para sus animales.


El número de animales menores se viene incrementando sostenidamente en la mayoría de los hogares (más del 33 % en gallinas y en más del 200% los cuyes), permitiendo su consumo y comercialización.
El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del proyecto Haku Wiñay Y Noa Jayatai trabaja en cuatro componentes: fortalecimiento de los sistemas de producción familiar, mejora de la vivienda saludable, promoción de negocios rurales y desarrollo de capacidades financieras.
Comentarios
Publicar un comentario