Ir al contenido principal

Purity Organics invierte en paltas de Perú y apuesta por nuevos productos



La empresa tiene planes de ampliar su programa de Easy Peelers y espárragos en 2013

La empresa con sede en California (EE.UU) Purity Organic contó este año con su primer programa de paltas orgánicas peruanas a EE.UU, al tiempo que se se está embarcando en nuevas categorías luego de una inyección de capital. Perú jugará un papel importante en estos productos, donde se incluyen los easy peeler y espárragos. En entrevista con www.portalfruticola.com el Greg Holzman, CEO de Purity Organic compartió con nosotros más detalles sobre los planes de la compañía para 2013, así como de de las tendencias en los productos orgánicos.

Holzman dice que la industria de los productos orgánicos, al igual que cualquier otro negocio, pasará por periodos de crecimiento y caídas, pero no hay duda de que el camino es una tendencia al alza.

“Eso es lo que estamos experimentando. Basta con mirar el hecho que cuando Whole Foods Market pone una tienda en un área, sus competidores tienen mucho que pensar -. Ellos tienen la posibilidad de reaccionar o no, y pienso que si no lo hacen ellos saldrán perdiendo”, dice.

“Nuestros consumidores quieren sentir que están comiendo más sano y que no están contribuyendo a más pesticidas en el planeta, en el aire, en el agua o en sus familias”.

Sin embargo, destaca que el precio es un reto para el sector, en el contexto de lograr un nivel de precios que la gente esté dispuesta a pagar y que los productores reciban retornos.

Hay pocas frutas y hortalizas en donde esto se hace más evidente. Una de ellas es el cultivo intensivo del espárrago.
“Es difícil. Lo que estamos haciendo ahora es gastar tiempo, energía y dinero en desarrollar un programa de espárragos de 12 meses”, dice.

“Realmente hay un montón de desafíos, pero voy a los restaurantes todo el tiempo y veo espárragos en las mesas donde quiera que vaya. Eso significa que el mercado de espárragos crece en América”.

Las exportaciones peruanas de espárragos a los EE.UU. tienen sus problemas, con las fumigaciones intermitentes a la llegada.
“Es muy difícil dirigir un programa en el que vamos a tener fumigaciones al azar cuando llegan a EE.UU, porque somos orgánicos y si son rociados y entran a EE.UU, ya no son orgánicos”.

Soft Citrus peruano
Este año la compañía contó con su primer cargamento de Minneolas orgánicas de Perú y la demanda fue muy superior a la cantidad ofrecida.

“El tratamiento en frío es requerido y estábamos nerviosos por ello”, dijo en relación a lo que le puede pasar a los cítricos.
“Hicimos sólo una carga porque teníamos miedo, pero podríamos haber vendido 10 cargas al mismo tiempo. Todo el mundo la quería, porque era deliciosa”.

“Lo veo como una oportunidad maravillosa. Tenemos algo volumen y con un poco de suerte, vamos a tener 10 cargas el próximo año”, agregó.

El representante de Purity Organic dijo que probablemente basarán este éxito con las Satsumas orgánicas peruanas el próximo año.

“Creo que vamos a hacer que funcione. Tengo experiencia aquí en cítricos (California), y las personas que contraté están en Perú en estos momentos. Estamos trabajando en todos los niveles para tratar de que esto se haga correctamente . “

El futuro de la palta orgánica peruana
Este año el programa de paltas orgánicas peruanas de la compañía quedó “atrapado” entre el gran cultivo de California y un suministro constante de la fruta mexicana. Perú no contó con un clima muy favorable para iniciar su primer año completo con la palta en EE.UU.

“En lo que a mí respecta, tuvimos una tormenta imperfecta con la palta peruana este año – estamos tratando de obtener un buen valor para los productores, pero este año California tuvo una gran cosecha orgánica y convencional, y México apenas tuvo descarte”.

“En la primera parte del programa, cuando recién empezamos a traerlos, era lo nuevo en el barrio, todo el mundo estaba interesado y todo el mundo pensaba lo que yo pensaba: los orgánicos se están quedando cortos, vamos por el programa con Perú. Esta es la respuesta a esa ventana que siempre hemos estado mirando, de mayo a agosto”

“No fue cierto este año. Creo que lo será el año que viene y que va a ser una experiencia diferente para la palta peruana”.
Destaca lo complicado que fue el programa peruano, pero los productores orgánicos se las arreglaron para sobrevivir de mejor manera que sus homólogos convencionales, ya que la oferta era menor.

Holzman añade que Purity Organics está haciendo movimientos en otras áreas en las que no ha participado en el pasado, en donde se incluyen la piña, plátanos y kiwis.

Considera que tanto las campañas de manzanas orgánicas de América del Sur y Nueva Zelanda crecerán en los próximos años, a pesar que algunos productores chilenos y argentinos se retiraron el año pasado debido a los rendimientos del año anterior.

Comentarios

Entradas populares de este blog

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...