Ir al contenido principal

Chile: Comité de Arándanos realizó exitosas campañas de promoción en Europa y Asia

Las acciones se centraron en Reino Unido, Dinamarca, Alemania, Corea del Sur y China.
Para  profundizar en los hitos más relevantes de las actividades de promoción efectuada esta temporada, el Comité de Arándanos de Chile, conversó con Christian Carvajal, Marketing Manager de Europa y Asia de la Asociación de Exportadores de Fruta de Chile A.G. (ASOEX).
Al respecto es importante señalar que todas las campañas de promoción que realiza el Comité de Arándanos de Chile, se efectúan en conjunto y con el apoyo de ASOEX y del Fondo de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias, del  Ministerio de Agricultura, administrado por ProChile.
Reino Unido
En el caso del Reino Unido se logró a través de la gestión en medios, impactar a 35,4 millones de consumidores pertenecientes a los grupos socioeconómicos ABC1 y C2
Adicionalmente durante este año se gestionaron menciones en prensa escrita y radio, en 63 medios, promoviendo los diversos usos del arándano chileno. Como resultado de esta campaña se logró generar un valor en editorial equivalente a USD$863.000 en Inglaterra.
Es importante destacar que durante la temporada 2012-2013, las exportaciones directas de arándanos al Reino Unido alcanzaron 6.137 toneladas, lo que representa un 25% aumento en volumen en comparación a la temporada pasada.
Dinamarca
En este mercado, mediante las actividades de promoción en apoyo a las exportaciones de arándanos de Chile, se ha logrado fortalecer los programas de abastecimiento de dicho producto en una de las principales cadenas de retail de Dinamarca  (Dansk Supermarket).
Las campañas han consistido en diversas acciones de promoción en el punto de venta, capacitación a los empleados de la cadena, publicidad en folleterías de las tiendas y el desarrollo de material audiovisual difundidas en pantallas de TV instaladas en todas las tiendas del supermercado. Con este trabajo se logró un importante aumento en el espacio en góndola destinado al producto chileno.
Según fuentes de la cadena danesa, esta campaña generó el más alto nivel de rotación registradas para la categoría de arándanos, aumentando en un 48% las ventas en comparación al periodo anterior.
Alemania
En Alemania se promovieron los arándanos de Chile en 48 hipermercados de la cadena REAL, principalmente utilizando publicidad en el punto de venta, a través de la cual se logró  un aumento de ventas del 48,94%, en relación a un periodo de ventas, sin activaciones.
Corea del Sur
Este año al ser autorizado el ingreso de arándanos chilenos a Corea del Sur,  se organizaron en conjunto con ProChile, talleres dirigidos a distribuidores del rubro. En estos encuentros representantes del Comité de Arándanos y ASOEX expusieron, ante un grupo de potenciales compradores coreanos, los beneficios de comercializar dichos productos. Luego de dicha actividad se organizaron ruedas de negocios para los empresarios participantes en esta iniciativa.
La llegada de los primeros embarques de arándanos chilenos se celebró a través del lanzamiento de la sub marca sectorial “Arándanos de Chile”, en una de las principales cadenas de retail en el país asiático, Lotte Mart. Este evento contó con la participación de diversos medios de comunicación. Durante la misma jornada,  se realizó un encuentro oficial en la Embajada de Chile en Corea del Sur, que contó con la asistencia de diversas autoridades del ámbito público y privado.
China
El comienzo de la temporada chilena de arándanos se celebró mediante un evento efectuado en la Embajada de Chile en China, la que contó con la participación de importadores del rubro y medios locales de prensa.
Al mismo tiempo, se desarrolló un programa piloto de activaciones en el punto de venta en las principales cadenas de retail de dicho país, incluyendo Lotus, Metro, WalMart, BHG y Parkson, ubicados en las ciudades de Shangai y Beijing.
Participación en Ferias Internacionales
Durante la temporada recién finalizada, se realizó un intenso trabajo de difusión y contacto a potenciales nuevos importadores.  Para ello, el Comité de Arándanos de Chile y representantes de ASOEX participaron de las principales ferias internacionales, destacando: la feria Fruit Logistica Alemania, Global Berry Congress 2012, Berry of Ucraine 2012, Fresh Produce Ucraine, World Food Moscow y Fresh Market Congress Poland.
Según destacó Carvajal, a raíz de dichas participaciones se logró generar una nueva base de datos de 40 potenciales distribuidores de arándanos en Europa. Asimismo, se está planificando el desarrollo de actividades de promoción en Polonia en diversas cadenas de retail con el objeto de aumentar la penetración de dicho producto.
Fuente: Comité de Arándanos de Chile

Comentarios

Entradas populares de este blog

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...