Ir al contenido principal

Tendencia snacking: snacks cada vez más saludables

El de los Snacks es un mercado con un gran potencial de crecimiento. El lanzamiento de snacks en Europa en los últimos 5 años (2008-2012) ha experimentado un crecimiento del 63% en nuevos productos incorporados al mercado. Sin embargo, los consumidores ya no sólo buscan la practicidad y facilidad de consumo que aportan este tipo de alimentos. Te contamos los cambios en las tendencias de estos productos.
Sigue siendo una realidad que el ritmo de vida actual obliga a las personas a comer fuera del hogar  y a optar por productos envasados que puedan ser consumidos en diferentes momentos del día, como alternativa a los productos que consumimos en el hogar. Una oportunidad a la cual la industria está respondiendo con productos cómodos y fáciles de consumir, como los snacks, pero ahora cada vez más saludables.
Los snacks son pequeñas ingestas que podemos hacer entre comidas principales para reducir el nivel de hambre, mantener en actividad nuestro cuerpo y suministrar energías, así como nutrientes. Según Mintel, las principales razones del consumo de snacks son:
• para saciar el hambre entre comidas
• por aburrimiento
• como una recompensa o premio que nos ofrecemos
• para aportarnos un impulso de energía en un momento determinado
Snacks saludables: nuevas estrategias de la industria
La tendencia cada vez más marcada hacia productos saludables podría, a medio o largo plazo, hacer tambalear el éxito de ciertas categorías de productos, como son los snacks; ya que en muchos casos se asocian a productos “poco saludables” (con exceso de sal, exceso de grasa, poco naturales, etc.). Esta realidad esta obligando a la industria a plantearse una adecuación de sus productos y sus procesos cara mejorar la imagen saludable de sus productos y cubrir así las necesidades del consumidor en cuanto a practicidad y requerimientos de productos más saludables.
 4 aspectos donde poder incidir a la hora de desarrollar snacks saludables
Ante este panorama, el amplio abanico de posibilidades que se le plantea a la industria para poder ofrecer este tipo de productos, son infinitas, considerando para ello:
• La selección de materias primas saludables (frutas, cereales con alto contenido en fibra, etc.)
• La selección de ingredientes nutricionales de enriquecimiento (vitaminas, minerales, compuestos antioxidantes, etc.)
• La disminución del contenido en sodio, azúcar y grasa habituales en este tipo de productos
• La adecuación de procesos tecnológicos capaces de salvaguardar la calidad nutricional de los productos (procesos de horneado sustitutivos a los habituales procesos de fritura, procesos de gelificación,  de extrusión, envasado en atmósfera modificada, etc.)
Dos tipologías de productos dentro de los snacks que están dando ya respuesta a los consumidores que busca aunar la calidad nutricional y la practicidad en el consumo de este tipo de producto:
  • Snacks de frutas: son un nicho de mercado con expectativas destacadas de crecimiento impulsadas principalmente por los problemas de obesidad infantil y por las recomendaciones de consumo de 5 piezas de fruta o verdura al día (campaña 5 al día).
  • Barritas de cereales: se trata de pequeñas barritas envasadas adecuadas para consumir entre comidas, que aportan además bajos contenidos de grasa, alto contenido en fibra y vitaminas.
Ejemplos de snacks de frutas lanzados al mercado
En el último año (2012) casi el 10% del total de nuevos snacks lanzados al mercado fueron snacks de fruta, constatándose así las amplias posibilidades y expectativas que plantea dicho segmento. Algunos ejemplos que encontramos en los lineales de Inglaterra y Austria:
  • Snacks de fruta natural, queso y crackers: un producto lanzado por Sainsbury’s en Inglaterra consistente en un multiproducto de fruta, queso y crackers listo para consumir como una opción saludable de snack.
  • Snacks de fruta gelificada: un snack de fruta lanzado por la empresa austriaca Winkelbauer, consistente en fruta transformada resultado de un proceso de gelificación.  Este producto es fuente de fibra y está  libre de azúcar, edulcorantes, conservantes, colorantes y sabores artificiales.
Sin duda, el mercado de los snacks tiene amplias expectativas de crecimiento, sobre todo enfocado hacia el desarrollo de snacks saludables, por ello desde ainia ayudamos a las empresas en el desarrollo de nuevas formulaciones más saludables de productos alimenticios como los snacks. Para más información contacte con nuestro experto en este campo.
Fuente: ainia centro tecnológico

Comentarios

  1. Como contacto con el experto en snack?

    ResponderEliminar
  2. Como contacto con el experto en snack?

    ResponderEliminar
  3. Es un gran post, toca diversos aspectos con referencia a los snacks saludables , creo que si es un mercado creciente que se debe cuidar debido a que debemos cuidar diversos aspectos entre ellos la más importante: la salud.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...