Ir al contenido principal

La promoción del comercio justo se expande a nuevos y grandes mercados

Este fin de semana se celebró el Día Mundial del Comercio Justo

404713_10151027922065870_1204860692_n-300x251Con el lanzamiento de un nuevo sitio web y el slogan “Taste Me Do Good”, la compañía Interrupcion celebró el Día Mundial del Comercio Justo este sábado, lista y dispuesta para promover una imagen fresca. Rafael Goldberg, CEO de Interrupcion conversó con www.portalfruticola.com sobre la expansión de productos y los nuevos programas regionales. 

“El sitio web promueve una nueva imagen para Interrupcion con ‘Taste Me Do Good’ y el impacto positivo del comercio justo y la agricultura orgánica”, dijo Goldberg.

“Utilizamos el Día Mundial del Comercio Justo como una oportunidad para educar a los consumidores acerca de nuestro mensaje, que incluye pero no se limita al comercio justo”.

Goldberg destacó el programa de banano de la organización, al cual catalogó como un ejemplo del potencial del producto. Detalló que en el caso de su empresa, la categoría ha crecido en más de un 150% este año en volumen importado de comercio justo y orgánico.

“Lo interesante es que la banana es un artículo tan fundamental en el comercio minorista (…) Es una opción que, a pesar que ha estado disponible, no ha llegado a muchos mercados importantes. Los consumidores no han tenido acceso a este producto. Hemos estado impulsando agresivamente la comercialización”, dijo.

Goldberg catalogó la colaboración con los minoristas como una de las principales causas del aumento del interés de los consumidores. Dijo que algunas tiendas que han escogido a las bananas han tenido algunas de sus mejores ventas de todos los tiempos.

“Cuando hemos sido capaces de educar con éxito y lograr programas ganadores con los minoristas, su demanda aumenta en gran medida. Con el éxito de un artículo viene la demanda por más productos de comercio justo”, indicó.

“Desde nuestro punto de vista hay una gran cantidad de demanda por parte de los consumidores que no se está cumpliendo y hay una demanda latente que todavía no ha mostrado su cara, porque una gran cantidad de la oferta no ha sido puesta a disposición”.

Interrupcion concentra su trabajo en la mejora de las operaciones agrícolas en América Latina. La organización tiene sus raíces en Argentina, la cual actualmente abastece con manzanas y peras orgánicas y de comercio justo a los mercados de Estados Unidos y Canadá.

Recientemente los productores estadounidenses han ganado el interés de la empresa. Goldberg señaló que los esfuerzos ahora se están ampliando al comercio justo local, con la expansión en la industria de la frutilla de California.

“El proyecto se centra en dar capacitación a productores pequeños y locales, muchos de los cuales eran ex trabajadores agrícolas y trabajadores latinos. Queremos darles la habilidad de producir sus propios cultivos, darles el acceso a capital y capacidad de construcción y por lo tanto, el acceso al mercado”, dijo.

“De esa forma es similar a lo que sucede con nuestro trabajo con los productores de América Latina, que a menudo requieren del mismo tipo de cosas”.

Goldberg explicó que actualmente no existe una certificación de comercio justo establecida para los productores de EE.UU. En consecuencia, como una organización que no ofrece su propio sello de comercio justo, Interrupcion se centrará en la mejora de las mejores prácticas en el estado California, con un enfoque inicial en la producción orgánica.

“Hemos identificado una organización comunitaria que estaba trabajando muy fuertemente con los productores marginados. Parece ser una gran oportunidad”, dijo.

“Reconociendo que una organización en EE.UU. estaba haciendo un trabajo tan extraordinario, hemos querido ampliar el papel que ofrece la compañía tanto para los productos de comercio justo internacionales y los productores locales que comparten los mismos valores”.
Goldberg describió el mensaje global de la empresa como un esfuerzo que cruza la región para promover la equidad desde la semilla hasta el estante.

“La filosofía que la que nos basamos es que es bueno tratar a todos los miembros de la cadena de suministro de una manera digna. Y a medida que los consumidores tienen una mayor preocupación e interés, el mensaje está resonando. No se trata sólo de comercio justo. Es orgánico. Es local. Es la trazabilidad y seguridad, saber de dónde provienen tus alimentos”, dijo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...