Ir al contenido principal

Coca-Cola Company invertirá millonaria cifra en la plantación de naranjos en Florida, EE.UU

Cutrale Citrus Juices y Peace River Citrus Products plantarán 12,500 acres cada uno

El futuro del jugo de naranja en Florida hoy se ve mucho más próspero. Coca-Cola apoyara la plantación de cítricos más grande del estado en los últimos 25 años con un compromiso de comprar aproximadamente $2,000 millones en nuevos naranjos conjuntamente con Cutrale Citrus Juices y Peace River Citrus Products. La inversión de Coca-Cola permitirá a los agricultores plantar 25,000 acres de naranjos.

Mediante esta colaboración, Coca-Cola comprará toda la fruta que produzcan estos árboles durante los próximos 20 años. De acuerdo con un estudio de proyección de 25 años realizado por el Departamento de cítricos de Florida, esta iniciativa sumará más de 4,100 empleos directos e indirectos a la economía del estado.

“Si bien cítrico es sinónimo de Florida, la industria ha tenido que enfrentar muchos desafíos en los últimos años, especialmente la amenaza creciente de la virescencia de los cítricos”, afirmó el Comisionado de Agricultura de Florida Adam Putnam. “Gracias a la generosa inversión deCoca-Cola que permitirá plantar 25,000 acres de naranjos nuevos en la región central de Florida, se beneficiará la industria de los cítricos y toda la economía del estado”.

Coca-Cola ha desempeñado un rol activo en la industria de cítricos de Florida desde que adquirió Minute Maid® en 1960. Hoy, la Compañía posee 26 instalaciones y emplea a 6,100 trabajadores. Durante los últimos cinco años, The Coca-Cola Company invirtió más de $400 millones en sus operaciones a lo largo y ancho del estado. Recientemente, se realizó una expansión importante en la planta de Auburndale, donde se producen los jugos Simply®. Con la adición de una nueva línea de producción y más espacio de almacenamiento, este proyecto multimillonario creó 129 puestos de trabajo nuevos y aumentó el total de empleados de la planta a más de 500.

“The Coca-Cola Company se enorgullece de formar parte de esta inversión en Florida y de su industria de cítricos. Una industria de cítricos próspera en Florida es fundamental para que podamos desarrollar nuestras marcas de jugos Simply y Minute Maid”, comentó Steve Cahillane, presidente de Coca-Cola Americas. “Mediante sociedades viables e inversiones importantes con Cutrale y Peace River, impulsaremos un crecimiento sostenible y responsable en Florida. Esta es una buena noticia para la industria de cítricos del estado, para nuestras actividades comerciales y para las comunidades donde brindamos nuestros servicios”.

The Coca-Cola Company es el principal comerciante de jugos de frutas y bebidas a base de jugo en los Estados Unidos y en el mundo. Sus marcas Minute Maid y Simply ofrecen más de 100 variedades diferentes, que incluyen opciones bajas en calorías. En sociedad con Cutrale Citrus, Coca-Cola compra prácticamente un tercio de todas las naranjas de Florida producidas por más de 400 agricultores locales. La Compañía continúa ampliando sus productos basados en jugos en las carteras de las marcas Simply y Minute Maid a fin de proporcionarles a sus clientes jugos y bebidas a base de jugo de alta calidad y con un sabor delicioso.

“El compromiso de Coca-Cola con la compra de toda la producción de fruta de las nuevas arboledas nos permite desempeñar un rol importante en la recuperación de la industria de cítricos en Florida con la plantación más grande de naranjos de los últimos 25 años”, comentó José Luis Cutrale, presidente  de Cutrale Citrus Juices.

Agricultura sostenible
The Coca-Cola Company alienta a sus socios a que utilicen prácticas de administración agrícola sostenibles y responsables. Las iniciativas que reducen la cantidad de pesticidas y fertilizantes y el volumen de agua utilizados para los cultivos limitan el impacto en las comunidades locales. Para este proyecto de plantación de cítricos, Cutrale y Peace River implementarán prácticas agrícolas que reduzcan el uso de los recursos hídricos locales. Por ejemplo, recogerán y reutilizarán el agua de lluvia para riego. Peace River también utilizará un sistema de riego mediante microchorros a presión de alto rendimiento que requiere un 50% menos de agua subterránea. Cutrale utilizará métodos de optimización del rendimiento del agua y ayudará a controlar el uso de agua a través de un proceso de control de la humedad del suelo.

“El agua es uno de nuestros recursos naturales más preciados y estamos comprometidos con el uso de tecnología que nos ayude a implementar prácticas agrícolas sostenibles en todas nuestras arboledas”, comentó Bill Becker, presidente de Peace River Citrus Products.

En 2010, The Coca-Cola Company y Cutrale Citrus Juices donaron $1.5 millones cada uno a la Fundación para la investigación y el desarrollo de cítricos de la Universidad de Florida. Esta donación posibilita la realización de investigaciones críticas que ayudarán a abordar la enfermedad de Huanglongbing, comúnmente conocida como virescencia de los cítricos.

Fuente: The Coca-Cola Company

Comentarios

Entradas populares de este blog

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...