Ir al contenido principal

Estudio: Mujeres no ceden terreno en los supermercados

Estudio investigó al “principal comprador”  

mujer comprando frutaA pesar de los cambios experimentados en la sociedad, un estudio encargado por PLM, GfK Custom Research North America muestra que, en cuento a consumidores, las mujeres siguen dominando en el mercado minorista. 
De acuerdo a lo informado, a pesar de los avances en el plano personal y profesional del cual han sido protagonistas las mujeres en las décadas recientes, el tiempo que destinan a la compra de alimentos no ha disminuido.
El estudio detalla que dos tercios de las mujeres todavía maneja la mayor parte de las compras en el supermercado. Además, el 75% hace listas de compras y el 53% se da el tiempo de recortar cupones y buscar ofertas especiales.
Junto con esto, un 40% de las mujeres indicó pasar más de una hora en el supermercado.
A su presencia en los supermercados se suma el rol de las mujeres en la cocina. El estudio indica que el 84% de ellas tiene a su cargo la elaboración de las comidas en el hogar y más del 50% afirmó prepara alimentos por lo menos cinco veces a la semana.
Cabe destacar que la mayoría de estas comidas no son resultado de alimentos preparados que requieren de pocos segundos en el microondas, sino más bien son platos elaborados con productos frescos.
Dato 
El estudio incluyó a 1.000 mujeres, quienes fueron pre-seleccionadas como el comprador principal de sus hogares.
La encuesta tuvo como objeto evaluar el papel que desempeñan las mujeres en las compras del hogar y ver así como se verían afectadas las estrategias de marketing de los minoristas en EE.UU y los proveedores de marcas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Niña peruana gana concurso regional de dibujo de FAO sobre Agricultura Familiar

  02/09/2015 En el dibujo ganador, Ariadne Cahuana Tapia, de Puno, representó el pago a la tierra y el proceso de siembra y cosecha de productos típicos de la zona, como la quinua y la cebada. Compitió con al menos 100 estudiantes más del país y 4000 niños y niñas de América Latina y el Caribe.   Perú  - Ariadne Cahuana Tapia, de 10 años, participó del concurso “Alimentar al mundo, cuidar al planeta. Dibujando la Agricultura Familiar" y obtuvo uno de los 5 premios regionales otorgados por la Oficina Regional de la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ariadne compitió con más de 4 000 niños y niñas de más de 300 escuelas de América Latina y el Caribe en un concurso que tuvo como objetivo resaltar la importancia de la agricultura familiar por medio de un dibujo que represente a las familias agricultoras que al sembrar, cosechar, pescar, criar aves y ganado, alimentan al mundo y cuidan del planeta. Los ...