Ir al contenido principal

ADEX ESPERA QUE NUEVA LEY DE TRABAJO SEA

ü  El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias, se reunió con el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Jorge Villena, para dialogar sobre la nueva Ley General de Trabajo, que genera diversas opiniones en la sociedad.


Debido a la incertidumbre que genera en los exportadores el proyecto de la nueva Ley General de Trabajo que el Gobierno prepara, el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias, se reunió con el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Jorge VIillena, para discutir los alcances de esta normativa.


Luego del encuentro, al que también asistió el viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, Edgar Quispe Ramón, así como Pedro Luksic, miembro del Consejo Ejecutivo de ADEX, el gerente general, Juan Carlos León, el gerente de Estudios Económicos, Carlos González, entre otras autoridades, Varilias destacó la buena disposición del Ministro hacia el diálogo con todas las partes implicadas en dicha regla laboral.

 “Nos tranquiliza saber que las intenciones no son autoritarias y unilaterales, sino por el contrario buscan un proceso objetivo, técnico, transparente y participativo sobre una ley que el país no tiene, y que debe generarse a fin de favorecer un clima de estabilidad e inversión”, afirmó. 

Añadió que si bien es cierto que el gremio exportador mantiene posiciones concretas y sustentadas frente a diversos temas en debate como por ejemplo el régimen laboral agrario, consideró también que cada uno de los puntos en discusión deben ser tratados en un procedimiento que recoja todas las posiciones de los sectores, que evalúe los fundamentos legales y mida el impacto económico de las mismas. 

En ese sentido, resaltó el comentario del ministro de propiciar una ley que no solo se enfoque en los derechos laborales de los trabajadores, sino en la sostenibilidad de la empresa. “Mejorar nuestra  productividad pasa por muchas cosas y una de ellas es la competitividad, aspecto que él tiene muy en cuenta para el desarrollo de nuestras exportaciones”, dijo.  
 

Más empleo

En la sesión, Varilias mencionó la gran importancia que tiene el comercio exterior peruano en la generación de empleo. “Además de fomentar nuestro sector, se trata de ver los resultados y beneficios para la población, y eso se refleja en los más de un millón de empleos que nuestros envíos generan en la actualidad”, aseveró.

Indicó que sólo el Agro y Agroindustria propicia 119 puestos de trabajo por millón de dólares exportados; mientras que las Confecciones originan 83. El sector Textil, 79; Metalmecánica y Minería no metálica, 58; entre otros. Además, precisó que a nivel global  el sector exportador generó 218 mil puestos de trabajo adicionales en el 2011. 


De igual manera, destacó la apertura del ministro Villena hacia la cooperación inter institucional en materia de capacitación para formar más técnicos especializados que tengan mayores oportunidades de trabajo. “ADEX ha participado en el programa Revalora Perú del MTPE, desarrollando actividades no solo en Lima, sino en La Libertad, Arequipa, Ica y Piura”, enfatizó. 


En ese sentido, Varilias comentó sobre los beneficios del gremio exportador hacia la población en materia educativa y experiencia exportadora, pues apunta hacia la formalización y responsabilidad laboral. “También se trata de crear las bases para mejorar las condiciones de empleo asentadas en nuestra realidad económica”, concluyó.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...

Niña peruana gana concurso regional de dibujo de FAO sobre Agricultura Familiar

  02/09/2015 En el dibujo ganador, Ariadne Cahuana Tapia, de Puno, representó el pago a la tierra y el proceso de siembra y cosecha de productos típicos de la zona, como la quinua y la cebada. Compitió con al menos 100 estudiantes más del país y 4000 niños y niñas de América Latina y el Caribe.   Perú  - Ariadne Cahuana Tapia, de 10 años, participó del concurso “Alimentar al mundo, cuidar al planeta. Dibujando la Agricultura Familiar" y obtuvo uno de los 5 premios regionales otorgados por la Oficina Regional de la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ariadne compitió con más de 4 000 niños y niñas de más de 300 escuelas de América Latina y el Caribe en un concurso que tuvo como objetivo resaltar la importancia de la agricultura familiar por medio de un dibujo que represente a las familias agricultoras que al sembrar, cosechar, pescar, criar aves y ganado, alimentan al mundo y cuidan del planeta. Los ...