Ir al contenido principal

La UE y EEUU unifican sus certificados de agricultura ecológica para favorecer el comercio bilateral

BRUSELAS, Feb. (EUROPA PRESS) -

La Unión Europea y Estados Unidos han firmado un acuerdo que convalida los certificados de productos agrícolas ecológicos a ambos lados del Atlántico con el objetivo de "simplificar" y "facilitar" el comercio bilateral. Un certificado de exportación ecológico con datos sobre el lugar de producción y el organismo que lo certificó permitirá la trazabilidad y dará garantías del cumplimiento de las exigencias comunes.

Esta asociación evita que un mismo productor tenga que tramitar dos certificados diferentes, uno en Estados Unidos y otro en la Unión Europea, para acreditar en ambos mercados los mismos criterios ecológicos.

Bruselas y Washington han cumplido auditorías para garantizar la compatibilidad de las normas de sus programas, medidas de control de calidad, requisitos de certificación y prácticas de etiquetado.

Las diferencias en las legislaciones de Estados Unidos y los Veintisiete respecto al uso de antibióticos han obligado a prever que ningún alimento o derivado que reciba el certificado ecológico de exportación contenga antibióticos.

"Los agricultores y productores de alimentos ecológicos se beneficiarán de un acceso más fácil, con menos burocracia y menos costes a los mercados estadounidense y europeo, lo que refuerza la competitividad del sector", según ha explicado el comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, tras firmar el pacto en una ceremonia en Nuremberg (Alemania).

Bruselas también destaca que esta medida "mejora la transparencia de las normas ecológicas y aumenta la confianza de los consumidores" en los productos de calidad europeos.

Por último, las partes deberán garantizar que todos los productos ecológicos objeto de intercambio cumplan las condiciones de la asociación, manteniendo su integridad ecológica de la explotación al mercado. La Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea y el Programa Ecológico Nacional del USDA --que supervisa todos los productos ecológicos de los EEUU-- asumirán las funciones de supervisión fundamentales.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...

Niña peruana gana concurso regional de dibujo de FAO sobre Agricultura Familiar

  02/09/2015 En el dibujo ganador, Ariadne Cahuana Tapia, de Puno, representó el pago a la tierra y el proceso de siembra y cosecha de productos típicos de la zona, como la quinua y la cebada. Compitió con al menos 100 estudiantes más del país y 4000 niños y niñas de América Latina y el Caribe.   Perú  - Ariadne Cahuana Tapia, de 10 años, participó del concurso “Alimentar al mundo, cuidar al planeta. Dibujando la Agricultura Familiar" y obtuvo uno de los 5 premios regionales otorgados por la Oficina Regional de la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ariadne compitió con más de 4 000 niños y niñas de más de 300 escuelas de América Latina y el Caribe en un concurso que tuvo como objetivo resaltar la importancia de la agricultura familiar por medio de un dibujo que represente a las familias agricultoras que al sembrar, cosechar, pescar, criar aves y ganado, alimentan al mundo y cuidan del planeta. Los ...