Ir al contenido principal

EXPORTACIONES DE ESPÁRRAGOS SUMARON US$ 480.3 MILLONES EN EL 2011

ü  Para este año se espera un índice de crecimiento de 3% a 4% en los envíos del denominado “producto estrella”.
ü  Estados Unidos, España y Holanda fueron los principales mercados importadores de espárragos peruanos en el 2011.

Durante el año 2011 las exportaciones de espárragos peruanos sumaron US$ 480.3 millones, 15% más que lo registrado en el 2010 (US$ 418.9 millones), mostrando una recuperación en su comercio luego de que en el 2009 descendiera a causa de la crisis financiera internacional, informó Alfredo Paredes, gerente de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX).

“Las cifras nos muestran que hay una recuperación en los envíos de espárragos pues debido a la crisis económica mundial que se inició a fines del 2008 y se extendió durante el 2009, las ventas de este producto cayeron. En el 2008 se exportó por un valor de US$ 439.3 millones; en el 2009 US$ 383.6; y en el 2010 US$ 418.9 millones”, detalló.

Detalló que -según cifras oficiales- al cierre del 2011 la venta de espárragos frescos o refrigerados avanzó ligeramente en 2% respecto al año previo sumando US$ 291.8 millones. En el caso de los espárragos preparados o en conserva sin congelar el incremento fue mayor (36%) facturando US$ 140.7 millones. Finalmente, los espárragos congelados ascendieron 64% pasando de US$ 29 millones en el 2010 a US$ 47.6 millones en el 2011.

Proyecciones
Paredes manifestó que este año la tendencia de crecimiento para el “producto estrella” se mantendrá entre un 3% y 4%. “Es probable que las exportaciones de espárrago no tengan un gran incremento a causa de la crisis de la deuda soberana Europea. Recordemos que Europa es uno de los principales mercados donde se acostumbra a consumir espárrago”, resaltó.


No obstante, señaló que el Perú cuenta con condiciones climatológicas favorables para la producción de espárrago, lo que permite disponer de la hortaliza durante gran parte del año y en contra estación con otros mercados.

“Debido a que contamos con una gran producción de espárrago se puede abastecer al hemisferio norte durante los meses de verano y otoño, justo cuando la producción europea y norteamericana disminuye. Exportar en contra estación le permite al país cubrir la demanda de dichos mercados a mejores precios”, acotó.

Agregó que la Gerencia de Agroexportaciones de ADEX seguirá trabajando para diversificar la oferta de mercados para el espárrago y continuará apoyando a los empresarios peruanos en el impulso de sus productos en reconocidas ferias internacionales.

Destinos
Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX DATA TRADE, Estados Unidos se mantuvo como el principal comprador de espárragos al concentrar el 48% de todos los despachos (US$ 229.2 millones), le siguió España (US$ 65.8 millones), Países Bajos (US$ 44.6 millones) y Francia (US$ 43.3 millones). En total se exportó a 54 países.

Entre las principales empresas exportadoras figuraron: Camposol S.A., Danper Trujillo S.A.C., Sociedad Agrícola Viru S.A., Complejo Agroindustrial Beta S.A., entre otros.

El Dato
ADEX participará en la feria internacional “APAS 2012” (Asociación Paulista de Supermercados) a realizarse del 7 al 10 de mayo en Sao Pablo Brasil. Allí se promocionarán bebidas y alimentos peruanos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...

Niña peruana gana concurso regional de dibujo de FAO sobre Agricultura Familiar

  02/09/2015 En el dibujo ganador, Ariadne Cahuana Tapia, de Puno, representó el pago a la tierra y el proceso de siembra y cosecha de productos típicos de la zona, como la quinua y la cebada. Compitió con al menos 100 estudiantes más del país y 4000 niños y niñas de América Latina y el Caribe.   Perú  - Ariadne Cahuana Tapia, de 10 años, participó del concurso “Alimentar al mundo, cuidar al planeta. Dibujando la Agricultura Familiar" y obtuvo uno de los 5 premios regionales otorgados por la Oficina Regional de la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ariadne compitió con más de 4 000 niños y niñas de más de 300 escuelas de América Latina y el Caribe en un concurso que tuvo como objetivo resaltar la importancia de la agricultura familiar por medio de un dibujo que represente a las familias agricultoras que al sembrar, cosechar, pescar, criar aves y ganado, alimentan al mundo y cuidan del planeta. Los ...