Ir al contenido principal

MINAG COORDINARÁ CON GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES EL ACCESO DE FONDOS PARA REHABILITAR OBRAS AFECTADAS

ü  Se trabajará con autoridades regionales en elaboración de perfiles de proyectos para rehabilitar infraestructura de riego

ü  Ministerio aclara que maquinaria pesada fue transferida a autoridades regionales

ü  Fondo de Garantía para el campo y seguro agropecuario de S/. 40 millones para atender a campesinos afectados por pérdidas de cultivos

(Lima, 10 de febrero de 2012).- El Ministerio de Agricultura (MINAG) dio a conocer hoy el envío de personal técnico a Cañete y Majes (Arequipa) para coordinar con las autoridades regionales y locales la adopción de medidas para mitigar los daños ocasionados por las intensas lluvias en dichas zonas y en el resto del país.


Para tal efecto, viajó esta mañana a Cañete, un equipo del MINAG, para apoyar al grupo de trabajo que ya se encuentra en la zona y seguir con la evaluación de daños, y así facilitar a los gobiernos regionales y locales la formulación de proyectos de atención a las áreas afectadas.


El Ministerio coordinará con los gobiernos regionales y locales de las zonas azotadas por la naturaleza para que puedan cumplir con los requisitos que les permitan el acceso a recursos de emergencia, que provendrían del fondo de contingencia, que administra el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).


“Hay que tener en cuenta que para poder acceder al financiamiento para rehabilitar la infraestructura dañada, hay que hacer procesos y nosotros vamos a ayudar a los gobiernos regionales y locales a actuar rápidamente a estructurar los perfiles, los documentos y fichas de los proyectos que puedan ser financiados”, indicó el Jefe del Gabinete de Asesores del MINAG, César Paz López.


EVALUACIÓN DE DAÑOS
En forma paralela, el Ministerio ha desplazado al personal técnico de la Unidad de Defensa Nacional del MINAG, así como de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y  de la Dirección General de Infraestructura Hidráulica (DGIH) hacia las zonas golpeadas por las lluvias torrenciales, con el propósito de efectuar un levantamiento de la información de daños y la adopción de medidas de atención inmediata.


De la misma manera, el MINAG colaborará con los gobiernos regionales en el diseño de medidas efectivas de prevención en el mediano plazo, que permitan afrontar con éxito la presencia de nuevas emergencias, por acción de los cambios climáticos bruscos.


El funcionario subrayó que con las declaratorias de emergencia, los gobiernos regionales tienen la libertad y los recursos necesarios para la contratación de maquinaria pesada y otras medidas para mitigar los impactos de los desbordes naturales en su jurisdicción.


FONDO DE GARANTÍA
Paz  López recordó que por decisión de las autoridades del gobierno anterior, el MINAG transfirió la maquinaria (volquetes, tractores, camiones y otros) a los gobiernos regionales a nivel nacional, dentro del proceso de desconcentración y descentralización regional.


Finalmente,  dijo que las acciones del sector para atender a los campesinos de la sierra, que vieron afectadas sus tierras de cultivos por acción de las lluvias, cuentan con un fondo de garantía del Ministerio, que se ejecuta en coordinación con las empresas aseguradoras y que actualmente funciona en 8 regiones del Perú.


“Estamos levantando información de las áreas de cultivos afectados  por las intensas lluvias en ocho regiones a nivel nacional, y hay un fondo de garantía con una suma de S/. 40 millones para poder atender las pérdidas de tierras de cultivos”, sostuvo.


















Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...

Niña peruana gana concurso regional de dibujo de FAO sobre Agricultura Familiar

  02/09/2015 En el dibujo ganador, Ariadne Cahuana Tapia, de Puno, representó el pago a la tierra y el proceso de siembra y cosecha de productos típicos de la zona, como la quinua y la cebada. Compitió con al menos 100 estudiantes más del país y 4000 niños y niñas de América Latina y el Caribe.   Perú  - Ariadne Cahuana Tapia, de 10 años, participó del concurso “Alimentar al mundo, cuidar al planeta. Dibujando la Agricultura Familiar" y obtuvo uno de los 5 premios regionales otorgados por la Oficina Regional de la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ariadne compitió con más de 4 000 niños y niñas de más de 300 escuelas de América Latina y el Caribe en un concurso que tuvo como objetivo resaltar la importancia de la agricultura familiar por medio de un dibujo que represente a las familias agricultoras que al sembrar, cosechar, pescar, criar aves y ganado, alimentan al mundo y cuidan del planeta. Los ...