Ir al contenido principal

EXPOAMAZÓNICA - PUCALLPA 2012 MOSTRARÁ OFERTA COMERCIAL DE LA BIODIVERSIDAD DE AMAZONÍA





· Tiene como objetivo lograr la apertura de negocios en los principales mercados nacionales.
· Evento generará empleo y negocios a favor pequeños y medianos productores

(Lima, 28 de febrero de 2012).- El ministro de Agricultura, Lic. Luis Ginocchio Balcázar, resaltó la organización de la Expoamazónica -Pucallpa 2012, pues permitirá presentar el potencial comercial de la biodiversidad de la amazonía a los principales mercados nacionales, posibilitando,asimismo, promover la inversión privada y negocios en la mencionada región.
El evento de promoción comercial y de oportunidades de inversión en la amazonía peruana se realizará en el campo ferial de Yarinacocha, ubicado en la ciudad de Pucallpa, región Ucayali del 12 al 15 de julio.
Entre las actividades de la Expoamazónica 2012 se tienen programadas la ceremonia de inauguración (12 de julio), la feria de exhibición (12 al 15 de julio), la rueda de negocios (13 al 14 de julio), charlas especializadas (13 al 15 de julio), la exposición “Amazonía invierte” (13 de julio)
y el festival gastronómico (14 al 15 de julio).
El titular de Agricultura reiteró su compromiso de trabajar con las regiones de Huánuco, Amazonas, San Martín, Loreto y Madre de Dios, integrantes del Consejo Inter Regional Amazónico, a fin de mejorar las oportunidades para los productores mediante el impulso a la asociatividad y el trabajo en temas de gerencia zonal, a través de las diversas gestiones del ministerio “Sin el conocimiento de los negocios es muy difícil hacer un lugar en el mundo y formar parte de la rentabilidad (…) Se requiere de un trabajo en conjunto, donde se involucren el gobierno central, las autoridades regionales y locales, en beneficio de los productores,permitiéndoles avanzar más rápido, a través de la elaboración de planes de negocio, consiguiendo financiamiento y abriendo nuevos mercados comerciales” precisó.
Dato:
Cabe indicar que durante la primera edición de la Expoamazónica, llevada a cabo en Lima durante el 2010, se obtuvo resultados alentadores que motivaron la realización de la segunda edición en el 2011 en la ciudad de Tarapoto.
Los principales resultados obtenidos en la EXPOAMAZÓNICA 2011, fueron los siguientes:
Visitantes Más de 10,000
Negocios cerrados - stands S/. 240,000
Negocios proyectados - stands S/. 2 millones
Proyección de ventas – gastronomía S/. 132,000
Rueda de negocios (proyección) S/. 4.6 millones
TOTAL NEGOCIOS S/. 10 millones.

En este sentido, se planteó la necesidad de organizar la EXPOAMAZÓNICA – Pucallpa 2012, teniendo como anfitrión al Gobierno Regional de Ucayali, y contando con la co organización de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Ministerio de Agricultura.









Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...

Niña peruana gana concurso regional de dibujo de FAO sobre Agricultura Familiar

  02/09/2015 En el dibujo ganador, Ariadne Cahuana Tapia, de Puno, representó el pago a la tierra y el proceso de siembra y cosecha de productos típicos de la zona, como la quinua y la cebada. Compitió con al menos 100 estudiantes más del país y 4000 niños y niñas de América Latina y el Caribe.   Perú  - Ariadne Cahuana Tapia, de 10 años, participó del concurso “Alimentar al mundo, cuidar al planeta. Dibujando la Agricultura Familiar" y obtuvo uno de los 5 premios regionales otorgados por la Oficina Regional de la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ariadne compitió con más de 4 000 niños y niñas de más de 300 escuelas de América Latina y el Caribe en un concurso que tuvo como objetivo resaltar la importancia de la agricultura familiar por medio de un dibujo que represente a las familias agricultoras que al sembrar, cosechar, pescar, criar aves y ganado, alimentan al mundo y cuidan del planeta. Los ...