Ir al contenido principal

Chile: David del Curto afina venta de 200 ha en Copiapó y crece demanda por sueloEntre 2011-2015, la Región de Atacama concentrará el 31% de las inversiones privadas previstas en Chile para ese lapso, las que llegarán a un total de US$ 72.679 millones, según la Corporación de Bienes de Capital.

Entre 2011-2015, la Región de Atacama concentrará el 31% de las inversiones privadas previstas en Chile para ese lapso, las que llegarán a un total de US$ 72.679 millones, según la Corporación de Bienes de Capital.

En medio de este escenario, alentado especialmente por proyectos de energía y mineros, se está advirtiendo una importante actividad inmobiliaria, con actores del sector tomando posiciones en terrenos y anunciando proyectos.

Es así como en el área de casi diez cuadras que compone el centro de Copiapó se advierten ofertas de sitios cuyos valores transitan entre ocho UF y 24 UF el metro cuadrado, según comentaron en la consultora GPS Global Property Solutions. Este último valor se asemeja a los que se pueden encontrar en sectores de Providencia (Pocuro), Lo Barnechea (El Rodeo), La Reina (Príncipe de Gales) y algunos puntos de Vitacura.

Pero las transacciones de terrenos también muestran dinamismo en las zonas limítrofes al radio urbano. En este sentido destaca la licitación de un paño de 200 hectáreas que pertenece a la empresa frutícola David del Curto, ligada a Corso, el family office de Teresa Solari.

La licitación de esta propiedad -la más grande en curso en la zona- ha sido gestionada por GPS Global Property y estaría en la fase final para el cierre de los contratos. La consultora declinó revelar el nombre de quienes están en la “lista corta” para lograr quedarse con ese sitio y tampoco se refirió a los montos que se pagarían por el paño.

Pero se prevé que el terreno quede en manos de dos empresas que podrían actuar en consorcio para materializar la compra. En este proceso, cerca de 15 compañías han tenido reuniones con los vendedores y unas seis firmas realizaron ofertas.

Las 200 hectáreas estarían valoradas en unos US$ 66 millones, considerando que cada metro cuadrado del paño se venderá a un promedio de 0,7 UF.

Ese valor es menor a los que se observan en el centro de Copiapó, ya que el sitio de David del Curto queda fuera -a poca distancia- del límite urbano de la ciudad. En dicha empresa declinaron referirse al tema.

De todos modos, en GPS indicaron que existe una iniciativa para modificar el plan regulador intercomunal de Atacama, que expandiría el radio urbano de Copiapó, beneficiando a las 200 hectáreas de la empresa frutícola, que son parte de un sitio mayor de 400 hectáreas que también podría venderse.

Ese eventual cambio a la normativa estaría impulsando a inmobiliarias a tomar posiciones en suelos para “bodegarlos”; esto es, sumarlos a sus inventarios para en el futuro iniciar proyectos de viviendas. Esto, para cubrir la demanda derivada del crecimiento natural de la población copiapina, así como la que llegue a la zona tras las inversiones mineras.

Entre los actores inmobiliarios que han anunciado planes en Copiapó se encuentran Abraham Senerman, Empresas Armas, constructora Santa Beatriz y Los Silos. Esta última se adjudicó en 2011 un terreno de nueve hectáreas en el sector residencial de La Chimba en Copiapó. Ese sitio se vendió en 2,35 UF el

Fuente: El Mercurio

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...

Niña peruana gana concurso regional de dibujo de FAO sobre Agricultura Familiar

  02/09/2015 En el dibujo ganador, Ariadne Cahuana Tapia, de Puno, representó el pago a la tierra y el proceso de siembra y cosecha de productos típicos de la zona, como la quinua y la cebada. Compitió con al menos 100 estudiantes más del país y 4000 niños y niñas de América Latina y el Caribe.   Perú  - Ariadne Cahuana Tapia, de 10 años, participó del concurso “Alimentar al mundo, cuidar al planeta. Dibujando la Agricultura Familiar" y obtuvo uno de los 5 premios regionales otorgados por la Oficina Regional de la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ariadne compitió con más de 4 000 niños y niñas de más de 300 escuelas de América Latina y el Caribe en un concurso que tuvo como objetivo resaltar la importancia de la agricultura familiar por medio de un dibujo que represente a las familias agricultoras que al sembrar, cosechar, pescar, criar aves y ganado, alimentan al mundo y cuidan del planeta. Los ...